- El premio reconoce el esfuerzo económico, humano y empresarial de la compañía en su labor de investigación, desarrollo e innovación en la difícil coyuntura económica actual.
- La filial de Zeltia ha sido premiada por el desarrollo de nuevos productos basados en la tecnología de silenciamiento del ARN de interferencia, un proceso natural de supresión de los genes que se produce en el organismo.
Sylentis, la filial del Grupo Zeltia, ha sido galardonada como la compañía biofarmacéutica más destacada en el ámbito de la I+D+i nacional en los premios Fundamed entregados en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid.
Ana Isabel Jiménez, directora del departamento de I+D de la compañía, ha recibido el premio de manos de José Martínez Olmos, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
El reconocimiento, que entrega la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed) y El Global, reconoce el esfuerzo económico, humano y empresarial realizado por la compañía en su labor de investigación, desarrollo e innovación en la difícil coyuntura económica en la que nos encontramos.
Concretamente, Sylentis ha sido premiada por su actividad en el desarrollo de nuevos productos basados en la tecnología de silenciamiento del ARN de interferencia, un proceso natural de supresión de los genes que se produce en los organismos, desde las plantas hasta los mamíferos. Se trata de una auténtica revolución en el mundo de la biología, al aportar un avance significativo en la comprensión de la manera en que se activan y desactivan los genes en las células y permitir un enfoque totalmente nuevo para el descubrimiento y desarrollo de fármacos.
La gala de estos premios ha estado presidida por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y ha reunido, como ya es habitual, a representantes de todo el sector sanitario y especialmente del mundo de la farmacia y la industria farmacéutica. En ella ha sido premiado el consejero madrileño de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, reconocido como la figura pública sanitaria más relevante del año pasado, y se han dado cita los más de ochenta candidatos que se presentaban a las once categorías de premios convocadas.
Sobre Sylentis
Fundada en el año 2006, filial del Grupo Zeltia y spin-off de Genómica S.A.U (también filial del Grupo Zeltia). En enero de 2011 Sylentis es autorizada por la AEMPS como laboratorio farmacéutico consolidando de esta forma su posición como empresa pionera en España dentro del sector de nuevas terapias basadas en la tecnología del RNA de interferencia. Su estrategia se dirige al diseño eficiente de siRNAs (short interfering RNAs) con aplicaciones terapeúticas mediante programas bioinformáticos como el SIRFINDER®. Inicialmente Sylentis ha centrado su actividad en el desarrollo de terapias oculares como el tratamiento de glaucoma / hipertensión ocular o dolor ocular asociado al síndrome de ojo seco, indicaciones a la que se han orientado los compuestos más avanzados en este momento. Adicionalmente existen otras líneas de investigación cuyos compuestos se encuentran en fases de I+D o preclínica.
Sobre el RNA de interferencia
En los últimos años, el RNA de interferencia ha comenzado a surgir como una prometedora tecnología de aplicación terapéutica, habiendo sido reconocida a nivel mundial con la concesión en 2006 del Premio Nobel a sus descubridores, Fire y Mello. Este fenómeno, descubierto en plantas en los años 90, consiste en una inhibición selectiva y específica de la expresión génica de manera altamente eficiente. El RNA de interferencia está mediado por pequeños fragmentos de RNA formados por dos cadenas de 19-23 nucleótidos apareadas en forma de dúplex; éstos promueven la degradación de RNA mensajeros inhibiendo así la síntesis de proteínas que codifican y que son las responsables de la patología. La terapia del RNA de interferencia tiene un gran potencial: este mecanismo es utilizado de manera natural por las células para regular la expresión génica de forma no tóxica y altamente eficaz.
Nota importante
Sylentis, con sede en Madrid, España, es una filial del Grupo Zeltia (Bolsa española, ZEL) compañía cuyas acciones se negocian en la Bolsa española desde 1963 y en el mercado continuo español desde 1998. Este documento es un comunicado de prensa, no un folleto. Este documento no constituye ni forma parte de ninguna oferta o invitación a la venta o la solicitud de cualquier cuestión de la compra, la oferta o la suscripción de acciones de la Sociedad. Asimismo, este documento, ni su distribución es o puede ser parte de la base para cualquier decisión de inversión o contrato y no constituye ningún tipo de recomendación en relación con las acciones de la Compañía.