- El proyecto titulado “Soluciones innovadoras para el tratamiento y diagnóstico del síndrome de ojo seco” pretende cambiar los planteamientos clásicos de diagnóstico y tratamiento del síndrome de ojo seco para realizar un abordaje específico para cada tipo de enfermedad que causa este síndrome.
- El Proyecto INDREYE surge de una colaboración entre Sylentis, S.A.-perteneciente al grupo biotecnológico-químico Zeltia, S.A.- y Laboratorios Salvat, S.A. apoyados por 3 centros públicos estatales de investigación.
La iniciativa de cooperación público-privada en I+D presentada por el Consorcio INDREYE ha resultado aprobada en la resolución final del Programa Nacional de Cooperación Público-Privada, Subprograma INNPACTO, convocatoria 2012.
El consorcio está liderado por la compañía Sylentis, S.A. (Grupo Zeltia) en colaboración con Laboratorios SALVAT, S.A., Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Microelectrónica de Barcelona-Centro Nacional de Microelectrónica (perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y la Universidad de Oviedo. Los participantes, a su vez, coordinan el trabajo de otros 5 centros públicos y 10 centros privados de investigación, tanto nacionales como internacionales.
El proyecto INDREYE, orientado al área de oftalmología, afronta la problemática del diagnóstico y tratamiento del síndrome del ojo seco desde una perspectiva innovadora: actualmente no existen tratamientos específicos para estos pacientes, pudiéndoseles aliviar sólo de forma sintomática. Por ello, tratando de cubrir esta necesidad terapéutica, el proyecto busca desarrollar productos contra dianas específicas de ojo seco a la vez que pretende también mejorar el diagnóstico, con el fin de ayudar a identificar el tratamiento más adecuado y seguir la evolución del síndrome de ojo seco de un modo más preciso.
La propuesta se estructura en torno a tres ejes fundamentales: En primer lugar, el desarrollo de productos innovadores para el tratamiento del ojo seco, que incluyen aproximaciones desde la tecnología del ARN de interferencia y las lágrimas artificiales con función antioxidante, antiinflamatoria y regeneradora. En segundo lugar, la búsqueda de biomarcadores que permitan una mejor clasificación del síndrome del ojo seco, con el objetivo de adecuar el tratamiento de la enfermedad en cada caso, y que pueden ser base para el descubrimiento de nuevos productos. Y en tercer lugar, el desarrollo de un dispositivo de medición de impedancia corneal, que conducirá a un mejor diagnóstico del estado funcional de la córnea y seguimiento de esta patología.
Además, el proyecto requiere de una coherente estructura gestora que asegure los procesos de integración de datos, gestión administrativa y financiera del proyecto, así como a las actividades de explotación del conocimiento mediante la difusión de los resultados alcanzados.
Sobre el Subprograma INNPACTO
El Subprograma INNPACTO, perteneciente al Programa Nacional de Cooperación Público-Privada, se engloba dentro de la línea instrumental de Articulación e Internacionalización del Sistema, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Su objetivo es el apoyo a proyectos en cooperación entre organismos de investigación públicos o privados y empresas, para la realización de proyectos de I+D+i orientados hacia productos, procesos y servicios, con una clara orientación al mercado y basados en la demanda. Con estos proyectos se pretende crear empresas innovadoras, orientar la actividad de empresas ya existentes hacia la actividad innovadora, movilizar la inversión privada, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica del país.
Este programa está cofinanciado por la Unión Europea a través del fondo europeo de desarrollo regional (FEDER).
Sobre Sylentis
Fundada en 2006, su actividad se basa en la búsqueda de agentes terapéuticos innovadores utilizando la tecnología del ARN de interferencia, tecnología que ha sido reconocida con la concesión del Premio Nobel de Medicina 2006 a sus descubridores. Orientada principalmente al área terapéutica de oftalmología, posee dos moléculas en desarrollo clínico para las indicaciones de glaucoma y síndrome de ojo seco, además de contar con otras moléculas en desarrollo preclínico. Se encuentra ubicada en la Comunidad de Madrid.
Sylentis es una filial del Grupo Zeltia (Bolsa de Madrid: ZEL.MC; Bloomberg: ZEL SM; Reuters: ZEL.MC), holding español líder en el sector biotecnológico y químico.
Sobre Zeltia
Zeltia S.A es el grupo biofarmacéutico líder mundial en el desarrollo de fármacos de origen marino aplicados a la oncología y enfermedades del Sistema Nervioso Central. Las principales compañías del Grupo Zeltia son las siguientes: PharmaMar, la compañía biotecnológica líder mundial dedicada al desarrollo de tratamientos contra el cáncer mediante el descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadores de origen marino; Noscira, biotecnológica centrada en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos contra el Alzheimer y otra enfermedades neurodegenerativas del Sistema Nervioso Central; Genómica, primera compañía española en el campo del diagnóstico molecular; Sylentis, dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi), y un sector químico compuesto por Zelnova y Xylazel, dos compañías rentables y líderes en sus respectivos segmentos de mercado.
Sobre Laboratorios Salvat
Laboratorios SALVAT S.A. es un grupo farmacéutico de capital enteramente nacional comprometido con la calidad de vida de las personas a través de la innovación de medicamentos y productos sanitarios de alto valor añadido. El Centro de Innovación de SALVAT investiga y desarrolla nuevos productos estableciendo además una extensa red de colaboraciones con universidades, centros de investigación o compañías biotecnológicas. SALVAT tiene una planta productiva en España y comercializa sus productos directamente o través de licencias con otras compañías en más de 50 países. Con un fuerte posicionamiento en ORL, gastroenterología y urología, SALVAT ha irrumpido en el campo de oftalmología con el objetivo de acercar al médico, al farmacéutico y al paciente soluciones a sus necesidades en el área de la visión, construyendo un ampliopipeline que abarca desde nuevas dianas terapéuticas, hasta productos sanitarios y nutracéuticos con una sólida base científica. La próxima comercialización del producto Relive® para el tratamiento de la sequedad ocular, certifica el compromiso de SALVAT en la búsqueda de soluciones innovadoras para el tratamiento del síndrome del ojo seco.