- Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos y Antonio Ángel Avilés, concejal de Economía, Empleo y Comercio, han visitado a las empresas instaladas en la incubadora de empresas que el Parque Científico de Madrid opera en el municipio.
- Sylentis se fundó en el año 2006 como spin-off dentro del Grupo Zeltia. Su innovadora actividad está centrada en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos basados en la tecnología de silenciamiento génico del ARN de interferencia (RNAi).
- Sylentis fue una de las empresas escogidas por la comitiva para realizar una parada e intercambiar impresiones con su equipo.
Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos y Antonio Ángel Avilés, concejal de Economía, Empleo y Comercio, han visitado a las empresas instaladas en la incubadora de empresas que el Parque Científico de Madrid opera en el municipio. Sylentis fue una de las empresas escogidas por la comitiva para realizar una parada e intercambiar impresiones con su equipo. Entre las razones por las cuales Sylentis fue una de las escogidas entre las más de medio centenar de empresas es su innovadora actividad centrada en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos basados en la tecnología de silenciamiento génico del ARN de interferencia (RNAi) y que ya le ha ofrecido más de un reconocimiento como el Premio Fundamed a la I+D+i Nacional del año pasado o el de “Las 100 Mejores Ideas” que otorga la revista Actualidad Económica.
Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos y Antonio Ángel Avilés, concejal de Economía, Empleo y Comercio, han visitado las instalaciones de Sylentis en Tres Cantos, donde la empresa biofarmacéutica, filial de Zeltia, tiene su sede central.
Sylentis cuenta con la garantía de un equipo humano de primera línea con gran experiencia en la tecnología del RNAi que permanecen continuamente actualizados en todo aquel progreso técnico o científico que se produce en este campo, siempre a la vanguardia de la innovación tecnológica.
El principal destino de las inversiones en Sylentis es la Investigación y Desarrollo. La I+D+i es la base para crecer y aportar nuevos productos que cubran necesidades médicas y así los pacientes se puedan beneficiar de ello. La inversión en I+D+i se destina a todas las fases de investigación y desarrollo de nuevos fármacos y fruto de esta inversión la compañía ya cuenta con dos compuestos en Fase II de desarrollo dentro de su línea de investigación de Oftalmología. Además cuenta con otras tres líneas de investigación abiertas: enfermedades inflamatorias (Enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y artritis), enfermedades del Sistema Nervioso Central (isquemia cerebral y demencia) y una tercera línea donde se investiga para mejorar las formulaciones de los compuestos así como para desarrollar modificaciones en los mismos que resulten ventajosas para el paciente.
La visita del alcalde de Tres Cantos y del concejal de Economía, Empleo y Comercio, supone una importante oportunidad para que conozcan las actividades de I+D que realiza Sylentis, una empresa biotecnológica española puntera, comprometida con la innovación.
Desarrollo de fármacos basados en la tecnología del ARN de interferencia (RNAi)
La información genética de un individuo está escrita en su ADN y se organiza en genes. En el núcleo celular, estos genes transcriben la información genética contenida en su ADN a ARN mensajero (ARNm). Este ARNm abandona el núcleo y se une al ribosoma de la célula, que traduce la secuencia de ARNm a su correspondiente proteína/enzima. Esta traducción y síntesis proteica se puede bloquear actuando sobre el ARNm, tal y como hace el ARN de interferencia.
El ARN de interferencia es un mecanismo de silenciamiento post-transcripcional de genes específicos, de modo que pequeñas moléculas de ARN complementarias a un ARNm conducen a la degradación de éste, impidiendo así su traducción en proteínas. Este fenómeno de interferencia génica se produce de forma natural en el organismo, estando implicado en el desarrollo y en la defensa contra los virus.
Pero estas pequeñas moléculas de ARN complementarias (siRNA) también pueden ser introducidos artificialmente en el organismo con el fin de silenciar un gen específico. Cualquier gen del que se sepa la secuencia puede ser la diana de un siRNA diseñado a medida con la secuencia complementaria a la de dicho gen. Por tanto, los siRNA constituyen una herramienta inestimable en el estudio de las funciones de los genes, en la validación de las dianas terapéuticas, en el estudio del mecanismo de acción de medicamentos o como terapia para enfermedades de origen genético.
Sylentis aplica la tecnología del RNAi con el fin de encontrar moléculas con potencial terapéutico frente a diferentes enfermedades. Estas moléculas permiten silenciar específicamente ARNs mensajeros que se traducen en proteínas responsables de alteraciones o efectos indeseados dentro de la célula, inhibiendo sus efectos.
Uno de los grandes logros de Sylentis ha sido desarrollar la tecnología SIRFINDER®, que permite la obtención de siRNA con potencial farmacológico a través de una búsqueda optimizada de las secuencias más adecuadas, lo cual incluye la utilización de herramientas bioinformáticas, reduciendo los tiempos de investigación y maximizando los resultados.
Sobre Sylentis
Fundada en el año 2006, filial del Grupo Zeltia y spin-off de Genómica S.A.U (también filial del Grupo Zeltia). En enero de 2011 Sylentis es autorizada por la AEMPS como laboratorio farmacéutico consolidando de esta forma su posición como empresa pionera en España dentro del sector de nuevas terapias basadas en la tecnología del RNA de interferencia. Su estrategia se dirige al diseño eficiente de siRNAs (short interfering RNAs) mediante programas bioinformáticos como el SIRFINDER®, que permite el diseño óptimo de pequeños fragmentos de RNA (siRNAs) con potencial farmacológico. Inicialmente Sylentis ha centrado su actividad en el desarrollo de terapias para el tratamiento de glaucoma / hipertensión ocular, indicación a la que se han orientado los compuestos más avanzados en este momento. Adicionalmente existen otras líneas de investigación cuyos compuestos se encuentran en fases de I+D o preclínica.
Sobre el RNA de interferencia
En los últimos años, el RNA de interferencia ha comenzado a surgir como una prometedora tecnología de aplicación terapéutica, habiendo sido reconocida a nivel mundial con la concesión en 2006 del Premio Nobel a sus descubridores, Fire y Mello. Este fenómeno, descubierto en plantas en los años 90, consiste en una inhibición selectiva y específica de la expresión génica de manera altamente eficiente. El RNA de interferencia está mediado por pequeños fragmentos de RNA formados por dos cadenas de 19-23 nucleótidos apareadas en forma de dúplex; éstos promueven la degradación de RNA mensajeros inhibiendo así la síntesis de proteínas que codifican y que son las responsables de la patología. La terapia del RNA de interferencia tiene un gran potencial: este mecanismo es utilizado de manera natural por las células para regular la expresión génica de forma no tóxica y altamente eficaz.
Nota importante
Sylentis, con sede en Madrid, España, es una filial del Grupo Zeltia (Bolsa española, ZEL) compañía cuyas acciones se negocian en la Bolsa española desde 1963 y en el mercado continuo español desde 1998. Este documento es un comunicado de prensa, no un folleto. Este documento no constituye ni forma parte de ninguna oferta o invitación a la venta o la solicitud de cualquier cuestión de la compra, la oferta o la suscripción de acciones de la Sociedad. Asimismo, este documento, ni su distribución es o
puede ser parte de la base para cualquier decisión de inversión o contrato y no constituye ningún tipo de recomendación en relación con las acciones de la Compañía.