Consorcio de 7 empresas españolas crean OLIGOFASTX, una plataforma sostenible para el desarrollo de terapias basadas en ARN

  • El proyecto subvencionado por el CDTI con 5,4 millones de euros y de un presupuesto final de 7,4 millones de euros, se presentó a la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proyecto OLIGOFASTX, liderado por Sylentis, S.A., “Grupo PharmaMar” (MSE:PHM), agrupa a 7 empresas españolas unidas con el fin de facilitar y contribuir al desarrollo acelerado de terapias basadas en oligonucleótidos en España. En particular, las entidades que lo conforman son:

  • Expertas en el desarrollo de terapias basadas en ARN (Arthex Biotech, AptaTargets, Aptus Biotech y Sylentis) que se encargarán del diseño y desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades raras.
  • Empresas de largo recorrido en el desarrollo de estrategias de liberación dirigida para ácidos nucleicos (Nanovex y Sylentis).
  • Y expertas en implementar nuevas estrategias disruptivas para el diseño racional y la síntesis de ácidos nucleicos (Nostrum Biodiscovery y 53Biologics).

OLIGOFASTX busca desarrollar una plataforma, integral, transversal y sostenible de nuevas terapias basadas en oligonucleótidos ARN (ASOs, siRNAs y aptámeros), que impulse y facilite la llegada a mercado de nuevas terapias innovadoras para el tratamiento de enfermedades raras en España.

Ana Isabel Jiménez, COO y directora de I+D de Sylentis, destaca “la alta implicación de todos los socios con este proyecto que ha recibido la calificación más alta en la resolución definitiva de la misión de salud”.

Hemos conseguido alinear las tecnologías y capacidades científico-empresariales que permiten completar el ciclo de desarrollo de nuevas terapias basadas en ARN para el tratamiento de enfermedades raras. Es un paso importante para dar respuesta a muchas necesidades médicas no cubiertas y también para el sector de la biotecnología en España en el campo de las terapias avanzadas”, resalta David Segarra, CEO de aptaTargets.

El proyecto persigue situar a España a la cabeza de la innovación y proporcionar recursos tecnológicos e industriales que contribuirán al crecimiento económico del país.

Aviso
El presente comunicado no constituye una oferta de venta o la solicitud de una oferta de compra de valores, y no constituirá una oferta, solicitud o venta en cualquier jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes del registro o verificación bajo las leyes de valores de dicha jurisdicción.

Sobre Sylentis
Sylentis es una empresa farmacéutica que desarrolla terapias innovadoras a partir de tecnologías de silenciamiento génico o RNAi. Esta tecnología permite el diseño de moléculas capaces de inhibir de manera selectiva la síntesis de proteínas causantes de enfermedad. Sylentis ha desarrollado numerosas terapias basadas en esta tecnología novedosa y en la actualidad cuenta con un sólido programa en oftalmología con un candidato en ensayo clínico de Fase III: tivanisirán, para el tratamiento del ojo seco; y otro en Fase II: bamosirán, para el tratamiento del glaucoma. Sylentis también investiga y desarrolla otros productos nuevos para el tratamiento de diferentes enfermedades oculares tales como alergias oculares y enfermedades de retina. Para obtener más información visite www.sylentis.com.

Sobre PharmaMar
PharmaMar es una compañía biofarmacéutica centrada en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos, cuya misión es mejorar la salud de los pacientes afectados por enfermedades graves con medicamentos innovadores. Inspirada el mar, guiada por la ciencia e impulsada por los pacientes con enfermedades graves para mejorar sus vidas, proporcionándoles medicamentos novedosos. PharmaMar tiene la intención de seguir siendo el líder mundial en el descubrimiento, desarrollo e innovación de medicamentos de origen marino.
PharmaMar ha desarrollado y comercializa actualmente Yondelis® en Europa, así como Zepzelca® (lurbinectedina), en Estados Unidos; y Aplidin® (plitidepsina), en Australia, con diferentes socios. Además, cuenta con una cartera de candidatos a fármacos y un sólido programa de I+D en oncología. PharmaMar tiene otros programas en fase de desarrollo clínico para varios tipos de tumores sólidos: lurbinectedina y ecubectedina. Con sede en Madrid, PharmaMar tiene filiales en Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria, Suiza y Estados Unidos. PharmaMar también tiene la participación mayoritaria de otras compañías: GENOMICA, primera empresa española en el campo del diagnóstico molecular; y Sylentis, dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi). Para más información, visite nuestra web: www.pharmamar.com.

error: Content is protected !!