PROYECTOS
Proyectos colaborativos
PROYECTO OLIGOFASTX
Ref: MIG-20211028
OLIGOFASTX es un consorcio multidisciplinar conformado por dos compañías con consideración de gran empresa Sylentis (Grupo PharmaMar), Nanovex (Grupo Industrial Química del Nalón) y cinco PYMES independientes (AptusBiotech, AptaTargets, Arthex, Nostrum Biodiscovery y Biotechnology Development for Industry in Pharmaceutical), que tiene el fin de aunar recursos y esfuerzos para crear una plataforma integral que facilite y contribuya al desarrollo acelerado de terapias basadas en oligonucleótidos en España. Las siete entidades que lo conforman están especializadas en las distintas actividades necesarias para el completar el ciclo de desarrollo de fármacos basados en Oligonucleótidos creando un nicho de tejido industrial que facilite el afloramiento de nuevas terapias basadas en RNA. El proyecto se enmarca en la Misión 8 propuesta por CDTI consistente en “Impulsar el avance y la capacitación tecnológica de la industria biofarmacéutica española para fomentar actuaciones de I+D en el ámbito de las terapias avanzadas, las vacunas y terapias dirigidas”. El proyecto está apoyado por el Ministerio de Innovación y subvencionado por el CDTI.
Visita el sitio web www.oligofastx.com
PROYECTO SECRETED
Ref: H2020-FNR-2020-101000794
El proyecto SECRETed explotará al máximo el potencial de las herramientas de Biología Sintética y de Sistemas y su aplicación dentro de la biotecnología acuática para desarrollar nuevos compuestos híbridos para los sectores agroquímico, farmacéutico, cosmético y químico. Las rutas biosintéticas de microorganismos marinos y extremófilos se someterán a ingeniería inversa para inferir las funciones individuales de sus genes constituyentes, que se combinarán para la producción de biosurfactantes y sideróforos no naturales diseñados a medida. Los biosurfactantes son compuestos de naturaleza tensioactiva con tendencia a adsorberse en interfases, mientras que los sideróforos tienen la capacidad de quelar y transportar iones Fe3+. Se utilizará un procedimiento iterativo siguiendo los pasos metodológicos Design-Build-Test-Learn para producir nuevas cepas microbianas que respalden los elementos genéticos seleccionados y satisfagan las soluciones de procesamiento industrial sostenible para la producción de biosurfactantes y sideróforos.
PROYECTO AGRAR-IA
Ref: TSI-100114-2021-20
El objetivo de AgrarIA es investigar la Inteligencia Artificial como tecnología vertebradora con la que sentar las bases técnicas necesarias para llevar a cabo la transformación radical de la cadena de valor del sector agroalimentario español. El proyecto lo componemos un consorcio de 23 organizaciones público-privadas de diversos sectores de actividad y con el interés común de aplicar la IA para optimizar los productos y servicios que ofrecen al mercado a través de los distintos casos de uso que se plantean.
El proyecto ha sido financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.